Monday, May 30, 2016

LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LAS HABILIDADES METACOGNITIVAS

La mayoría de los estudiantes no utilizan las estrategias adecuadas para lograr un aprendizaje significativo, muy pocas veces aprenden a integrar la información o a construir un conocimiento con valor a largo plazo, en los últimos años se ha buscado enseñar al alumno a ubicar y emplear la mejor estrategia que le permita lograr el conocimiento, así surge el llamado “aprender a aprender”.  
En la siguiente presentación dinámica veremos conceptos y aportes importantes sobre la enseñanza de las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacognitivas.

Competencia: El estudiante analiza las ideas centrales respecto a estrategias de aprendizaje y habilidades metacognitivas y las implicaciones para el docente al momento de evaluarlas.







Conclusión:

Para poder lograr un aprendizaje significativo es necesario que los alumnos empleen las estrategias de aprendizaje adecuadas, la elección dependerá de la tarea a realizar, además que reflexione y desarrolle las habilidades meta cognitivas que le permitan aprender (es decir cómo es que aprende), lo que el maestro podrá evaluar mediante un reporte verbal, antes, durante y después del evento, suena sencillo pero la evaluación de estos procesos requiere un gran esfuerzo por parte del docente y del alumno al ser consiente de esos procesos de aprendizaje y poder manifestarlos, pues la mente humana sigue siendo una gran incógnita que nos sorprende, pero que podemos enseñar a pensar. 


Trabajo elaborado por:
Blanca Azucena Díaz Márquez
Eva Karina Gamboa Gutiérrez

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

HISTORIETA

El constructivismo, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje mediado son algunas de las estrategias docentes utilizadas para lograr un aprendizaje significativo. 

Competencia: El estudiante analiza la relación entre diferentes tipos de aprendizaje y las implicaciones en la evaluación de dichos aprendizajes en cursos en línea.  

Vamos a conocer un poquito más de ellas mediante esta historieta: 






Para ver la historieta completa, da click en el siguiente link:


Thursday, May 19, 2016

ALTERNATIVAS INNOVADORAS PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA

En este espacio les comparto dos alternativas innovadoras para la evaluación de cursos en línea por medio de la técnica "Solución de problemas".
Este trabajo fue realizado en equipo, por los compañeros Andres Luna del Real, Zaira Jeanette Urquieta Martinez, Juan Manuel Cárdenas Gándara y Eva Karina Gamboa Gutiérrez.

Competencia: El estudiante analizará las técnicas e instrumentos para la Evaluación del Desempeño y elaborará dos alternativas innovadoras que se puedan desarrollar de manera virtual.  
Las alternativas son para un curso de Matemáticas Discretas y un curso de Lengua Extranjera III.
Les comparto la presentación:


TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213).. 
Competencia: El estudiante analizará las técnicas e instrumentos para la Evaluación del Desempeño y elaborará un cuadro comparativo resaltando los puntos más importantes de cada una.  
En la siguiente liga se encuentra una tabla comparativa de las diferentes técnicas para la Evaluación del Desempeño, donde se resume su definición, características, elementos que contiene, ventajas y limitaciones. 







CONCLUSIONES:


El análisis de las diferentes técnicas para la evaluación del desempeño me dejó un gran aprendizaje, ya que, algunas de ellas las he desarrollado como alumna y muy pocas como docente y al momento de hacer una revisión profunda de las características, ventajas y desventajas de cada una, me doy cuenta que pueden ser herramientas de gran utilidad en nuestros cursos, que nos ayudan a lograr una evaluación del desempeño óptima, pero que al mismo tiempo requieren que el docente realmente conozca cómo funcionan y cómo las debe aplicar para que los resultados sean objetivos.
Algunas de ellas, nos ayudan incluso como docentes, para saber qué actividades están funcionando y cuáles no, como la técnica del "Diario" por ejemplo. Y otras requieren de mucha preparación y conocimiento del docente para que la actividad no se salga de control, como en el Debate. Así, cada una de las técnicas tiene sus objetivos específicos, e incluso algunas se complementan con otras, por lo que, es de suma importancia que el docente las adecue de acuerdo a las necesidades del alumno, el contexto y sobre todo el objetivo que se persigue. 
Eva Karina Gamboa Gutiérrez


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

L. F. Blanca e Hinojósa K. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas Consultado en línea el 06 de Mayo de 2016 en: http://www.unalmed.edu.co/~compedminas/recursos/Sobre%20la%20evaluaci%F3n.pdf 

Monday, May 2, 2016

LISTA DE COTEJO
MAPA MENTAL

Competencia: El estudiante explorará las distintas formas de evaluar el aprendizaje. 

MAPA MENTAL
GLOSARIO

A continuación adjunto el glosario de imágenes del mapa mental sobre Evaluación del Desempeño.




MAPA MENTAL:
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Competencia: El estudiante explorará las distintas formas de evaluar el aprendizaje.


EVALUACIÓN ALTERNATIVA.
Participación Wiki



Competencia: 
El estudiante explorará las distintas formas de evaluar el aprendizaje.

Antecedentes:
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias del aula (Hamayan, 1995, p. 213).

Definición:
Díaz Barriga (2006), enfatiza que la evaluación auténtica o alternativa debería enfocarse en el desempeño del alumno, en la demanda de tener que demostrar ciertas conductas o habilidades en contextos situados, con ello se tiene una opción para valorar el desarrollo de las competencias, lo que exige una mayor variedad de evidencias a diferencia de los enfoques tradicionales, es necesarios, de parte del docente generar una amplia gama de estrategias diversas.

Características:
  • Se realiza a lo largo de todo el proceso educativo, no sólo al final. 
  • Proporciona una retroalimentación genuina tanto a los estudiantes sobre sus logros de aprendizaje como a los profesores respecto de su enseñanza y de las situaciones didácticas que plantean, para mejorar su calidad.
  • Integra un proceso colaborativo y multidireccional.
 Bibliografía:
L. F. Blanca e Hinojósa K. (2000). Evaluación del aprendizaje.Alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas Consultado en línea el 01 de Mayo de 2016 en: http://www.unalmed.edu.co/~compedminas/recursos/Sobre%20la%20evaluaci%F3n.pdf 

A. O. Valdivia y Ponce R. (2010). Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de competencias. Consultado en línea el 01 de Mayo de 2016 en: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n76ne/competencias.pdf